El torio en la energía nuclear
Históricamente, el torio ha quedado en la sombra frente al uranio, pero trae consigo ventajas interesantes. En reactores diseñados especialmente, el torio se transforma en uranio-232, lo que permite tener un ciclo de combustible más limpio. Entre sus beneficios destaca que genera menos residuos radiactivos tóxicos y que, una vez formados, estos subproductos se descomponen a niveles seguros en cuestión de cientos de años, en lugar de en miles.
Otra ventaja es que el torio es tres a cuatro veces más abundante en la corteza terrestre comparado con el uranio. Sumado a su mayor estabilidad y menor riesgo de accidentes graves, se perfila como una opción muy atractiva para futuros desarrollos energéticos.
El valor económico del descubrimiento
Las reservas descubiertas en China se valoran en 178 mil millones de euros, lo que subraya su relevancia económica. Con más de 230 sitios ricos en torio identificados en el país, China podría colocarse en un puesto de liderazgo mundial en lo que respecta a este recurso estratégico. Este hallazgo tiene implicaciones tanto económicas como geopolíticas, ya que podría modificar las condiciones actuales del mercado energético global.
La revolución energética en China
China ya está apostando fuerte por proyectos de energía sostenible. Además de apostar por el torio, el país trabaja en grandes proyectos solares y ha inaugurado un nuevo centro de investigación sobre fusión nuclear. La idea es diversificar las fuentes de energía renovable y limpias para asegurar a largo plazo un suministro estable y reducir la dependencia actual de los combustibles fósiles.
Lo que hay que tener en cuenta ambientalmente
Aunque el torio ofrece muchas ventajas, también existen inquietudes relacionadas con su extracción. La minería puede provocar contaminación del aire y generación de polvo, y existe el riesgo potencial de exposición radiactiva para los trabajadores. No obstante, en comparación con el proceso basado en uranio, el uso del torio presenta desafíos de manejo de residuos a largo plazo más sencillos.
La posibilidad de un cambio en la energía mundial
Este descubrimiento abre la puerta a replantear cómo se utiliza la energía nuclear. En China ya se están preparando reactores especiales para aprovechar el torio, con planes de demostrar modelos escalables en la próxima década. Según un geólogo chino, “El mundo ha peleado guerras por el petróleo. El torio—limpio, abundante y potente—ha estado bajo nuestros pies desde siempre”.
Un futuro liderado por el torio
Este hallazgo marca un punto de inflexión en la búsqueda por fuentes de energía más limpias y sostenibles. Con China tomando la delantera gracias a sus vastas reservas y a sus avances tecnológicos relacionados con el torio, surge la gran pregunta: ¿otras naciones seguirán este camino y utilizarán este elemento como base para sus redes eléctricas? La respuesta determinará la dirección de la energía global y cómo afrontamos los desafíos ambientales que se avecinan.