Ventas que se desploman y líos internos
La bajada en las ventas no es el único lío para Tesla. La imagen de Elon Musk, ese líder carismático pero muy polémico, ha perdido brillo. Sus intervenciones públicas y meterse en polémicas políticas han dejado a muchos con cara de asombro. Las disputas y declaraciones controvertidas han alejado tanto a los clientes fieles como a los que estaban pensando en probar la marca. Tesla, que antes era sinónimo de innovación y sostenibilidad, ahora tiene a todos preguntándose por dónde va a ir.
En medio de esta situación, Omead Afshar—al que llaman el “solucionador de problemas” de Musk—ha estado en el ojo del huracán. Afshar dirigió proyectos clave como la producción del Model 3 y se encargó de la Gigafábrica de Austin. También estuvo involucrado en iniciativas como Optimus y en el lanzamiento del robotaxi, sin olvidar su papel durante la compra de Twitter. En 2024 fue ascendido a jefe de ventas para EE.UU. y Europa, pero su despido reciente se dio sin mucho ruido, sin esos comentarios habituales que suele dar Musk.
Renuncias estratégicas y un futuro incierto
La salida discreta de Afshar no es un caso aislado. Milan Kovac, quien lideraba el proyecto Optimus, también se marchó hace poco. Además, Jenna Ferrua, que dirigía los recursos humanos para Tesla en América del Norte, dejó la compañía poco tiempo después. Estas salidas apuntan a una inestabilidad interna que hace dudar del rumbo que seguirá la empresa.
Mientras los inversores miran todo esto con creciente inquietud, se plantean una pregunta difícil: ¿podrá Tesla recuperar el sitio que ocupaba? Para lograrlo, la compañía tendrá que dar un giro fuerte que haga recuperar la confianza de todos.
Rumbo a la recuperación
Si Tesla quiere volver a estar en lo más alto, tiene que desvincular la imagen de la marca del líder tan polémico que es Musk y reconectar con aquellos clientes que se han sentido defraudados. Esto supone apostar por verdaderas innovaciones en áreas clave como:
- baterías de última generación
- inteligencia artificial aplicada al transporte
- diseños renovados para sus vehículos eléctricos
El margen para equivocarse se estrecha cada día, sobre todo con la competencia que no se para. No está muy claro si las recientes decisiones de Musk son un cambio real de estrategia o simples parches para solucionar problemas internos.
Hoy por hoy, Tesla se encuentra en una encrucijada donde cada decisión cuenta más que nunca. El estilo visionario que alguna vez caracterizó a Musk se ve empañado por polémicas y distracciones externas. El próximo año será determinante para que la empresa recupere su liderazgo, centrándose en tecnología puntera, en conseguir una satisfacción duradera de sus clientes y en tener una estabilidad organizativa sólida.
Con el mundo pendiente de cada movimiento en esta etapa complicada pero llena de potencial, los resultados definirán si Tesla sigue marcando la pauta en innovación o si acaba cediendo terreno frente a competidores emergentes dispuestos a conquistar nuevos horizontes en la movilidad eléctrica.